1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer
Lunes, 24 de Junio del 2024
| 6:07 am

Síguenos en Las Americas Newspaper Facebook Las Americas Newspaper Twitter Las Americas Newspaper Google Plus

“Diez consejos para tener en cuenta a la hora de contratar un preparador de impuestos”

Impuestos

Al momento de elegir un preparador de impuestos, hay que ser inteligente”, aconseja Edward Karl, Contador Público, CGMA (Contador Público de Gestión Global) y Vicepresidente del área impositiva del Instituto Estadounidense de Contadores Públicos (AICPA).

Conseguir referencias: Consultar a familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo u otras personas de confianza en la comunidad para que aporten referencias. Esta es una de las mejores maneras de buscar un Contador Público. Comprobar las credenciales: Muchos Contadores Públicos se especializan en impuestos, pero no todos los preparadores de impuestos son Contadores Públicos. Las exigentes reglas de matriculación estatales (como los requisitos de formación, exámenes y experiencia) diferencian a los Contadores Públicos de otros preparadores de impuestos. Asimismo, los Contadores Públicos deben cumplir con vastos requisitos de formación constante, con un amplio código de conducta y con estándares de ética impositiva.

Es necesario corroborar que el Contador Público tenga una matrícula vigente. Una gran cantidad de distritos estatales cuentan con sitios web que les permiten a los consumidores verificar el estado de la matrícula individual. Comprobar si presentan reclamos por parte de clientes: ¿Se han presentado reclamos en contra del preparador de impuestos? ¿Se han resuelto conforme a lo que espera el cliente? ¿Se le realizaron demandas? Entrevistarse con los posibles preparadores de impuestos: Pida una reunión con el preparador de impuestos. ¿Cuál es su área de experiencia? Averigüe si el preparador tiene otros clientes que se encuentren en su misma situación, hace cuánto tiempo opera en el negocio y si estará a disposición todo el año para satisfacer sus requisitos de presentación de impuestos y, además, ayudarlo con los impuestos futuros, y con las necesidades relacionadas con planificación de educacion, jubilación y negocios.

Averiguar cómo factura: Tal vez, no pueda decirle cuánto le costará exactamente la preparacion de impuestos; no obstante, debería poder explicarle la estructura de honorarios.¿Cobra una tarifa por hora o una tarifa plana? ¿Puede darle una cotización estimada? Hacer preguntas sobre la forma de trabajo: ¿El propio preparador de impuestos se encargará de hacer la preparacion o lo harán otras personas? Si se ocuparán otras personas, ¿lo revisará y firmará el preparador? ¿Deriva el trabajo al personal interno o contrata recursos terceros? ¿Estará disponible para responder las preguntas que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) o los funcionarios estatales deseen realizar?

Consultar sobre los procesos relacionados con la seguridad de la información: ¿Cómo protege la información personal y financiera de los clientes? ¿Cuántas personas verán la información? ¿Están cifrados los datos? ¿Qué tipo de protección implementa contra todo tipo de violación a las redes informáticas? ¿Tienen un estilo parecido? Pregunte si trabaja los fines de semana o por la noche, con qué rapidez responde las llamadas telefónicas, cómo usa la tecnología y en qué plazos completará el trabajo.

Confirmar si tiene un número de identificación de preparador de impuestos (PTIN) otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS): La ley exige que todos los preparadores tengan un número de identificación de preparador de impuestos (PTIN) otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y que incluyan tanto el número como la firma en los documentos que preparan para sus clientes. El número PTIN se renueva todos los años. Para confirmar si el preparador cuenta con un PTIN, utilice la herramienta incluida en el sitio web del IRS.

Señales de alerta: Si el preparador le dice que le cobrara basado en un porcentaje de la devolucion, “pago de comision”, salga corriendo. Tome la misma medida si el preparador de impuestos no le brinda información sobre los honorarios. No contrate a un preparador de impuestos que le haga promesas sin antes ver la preparacion del año anterior, que sugiera quedarse con un porcentaje o crédito que lo haga sentir incómodo, que le pida firmar una presentación incompleta o en blanco, o que quiera que la devolución se efectúe en una cuenta bancaria propia en lugar de que se haga en la suya.