1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer
Viernes, 28 de Junio del 2024
| 12:26 am

Síguenos en Las Americas Newspaper Facebook Las Americas Newspaper Twitter Las Americas Newspaper Google Plus

Cómo las páginas de “Error 404” pueden ayudar buscar niños perdidos

Error 404

Ese es el mensaje con el que la organización noencontrado.org está reemplazando el clásico “Error 404”, que aparece cuando la dirección de la página web que se busca no existe o su contenido ha sido retirado.

noencontrado.org se alió con la organización Missing Children Argentina (Niños perdidos de Argentina) y en las páginas de Error 404 de las web que hayan donado su espacio, aparecerá el rostro de un niño perdido y cómo ayudar a encontrarlo. Se trata de una iniciativa del abogado y profesor de derecho informático Daniel Monastersky en alianza con la organización Missing Children Argentina (Niños perdidos de Argentina), que busca aprovechar el espacio vacío en internet para buscar niños perdidos.

“El principal objetivo fue saber que había un espacio totalmente improductivo e inutilizado en todos los sitios web y tener la certeza de que con el contenido adecuado se podía ayudar a muchísimas personas”, le explica Monastersky.

¿Qué es un “Error 404” y cómo funciona noencontrado.org? Las razones más comunes para que aparezca “Error 404” en una página son: Errores al escribir la dirección. Enlaces rotos, Resultados de búsqueda obsoletos, Páginas eliminadas. Todos los sitios cuentan con una página con el mensaje de error al que los usuarios son redireccionados en caso de que se presente alguna de las fallas anteriormente mencionadas.

Los interesados en donar ese vínculo a la campaña pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

En la respuesta que la organización envía explican cómo reemplazar la información original del mensaje de error con la información y las fotos de los niños perdidos.

“Nosotros damos las herramientas para que dentro de su página de “Error 404” publiquen las fotos de los niños perdidos que nosotros tenemos como búsquedas activas”, le cuenta Ariel Gerling, director de tecnología de noencontrado.org.

Las fotos de los niños que se ven en las páginas son las de la base de datos de Missing Children. Niños desaparecidos buscan ser contados, Estadísticas. Hasta el momento cuentan con más de 200 mil páginas que se han sumado a través de distintos convenios. Con ese número de páginas Monastersky y su equipo calculan que hay más de 1,5 millones de visualizaciones al día de los niños perdidos. Según sus investigaciones, entre el 1,5 y el 2% de las búsquedas de internet de una persona promedio terminan en páginas de error. Acorde a las estadísticas difundidas por la Asociación Civil sin Fines de Lucro “Missing Children - Chicos Perdidos de Argentina”, en 2015 se recibieron denuncias alertando sobre menores 1.038 desaparecidos. De ellos, 65% son mujeres y 35% varones.

Si bien las edades van desde los 0 a los 21 años, el mayor porcentaje se da en la franja de los 13 a los 17 alcanzando el 73% del total.