1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer
Lunes, 24 de Junio del 2024
| 7:21 am

Síguenos en Las Americas Newspaper Facebook Las Americas Newspaper Twitter Las Americas Newspaper Google Plus

Verizon compra Yahoo los números que explican la caída de uno de los primeros gigantes de internet

Verizon, Yahoo

La compró el proveedor servicios de telefonía e internet Verizon por una suma cercana a los US$5.000 millones con la idea de crear una red masiva de contenido.

Esto lo lograría a través de una fusión con otro grande de ayer, AOL, empresa que ya había adquirido el año pasado por una suma similar. AOL y Yahoo son como “dos amigos de la secundaria que todo el mundo sabía iban a terminar uniéndose, pero solo en el momento adecuado; o cuando los dos estuvieran un poco desesperados”, escribió el corresponsal de tecnología de la BBC en Estados Unidos, David Lee.

“Yahoo y AOL popularizaron internet, el correo electrónico, la búsqueda y el uso de medios en tiempo real. Es poético que unamos fuerzas con AOL y Verizon ahora que entramos en un nuevo capítulo, enfocado en escalar en móviles”, dijo la directora ejecutiva de Yahoo, Marissa Mayer, al anunciar el acuerdo.

Los dos sobrevivieron, con muletas, la crisis de la burbuja online. Ahora Verizon espera resultados importantes de ese matrimonio de conveniencia. Que, en cualquier caso, marca el fin de la existencia independiente de una de las compañías más icónicas de la historia de internet. Estos son algunos de los números que narran su trayectoria. US$140.000 millones… era el valor que se le asignaba a la compañía en el año 2000, el momento cúspide de su existencia. La compra por parte de Verizon se hizo por US$4.830 millones. La cifra no incluye algunos de las inversiones más lucrativas de Yahoo; concretamente, su participación accionaria en el gigante chino del comercio por internet, Alibaba, ni Yahoo Japón.

Estos negocios tendrían un valor combinado de unos US$40.000 millones 3,4%… es su participación en el mercado publicitario en línea en Estados Unidos. Esto lo coloca en el tercer lugar, a una distancia larga de Google y Facebook, que entre ellos acaparan cerca de la mitad del mercado. Cuando se hallaba en la cumbre, entre 2004 y 2006, Yahoo era dueño del 20% de ese pastel, de acuerdo con cifras de la empresa Pivotal Research Group.

“Pero tal es el tamaño de la industria, que incluso un tercer lugar sería extremadamente lucrativo para Verizon. De eso se trata de este acuerdo y es la razón por la cual Yahoo logró venderse por una suma tan alta, aunque ha salido del radar de la mayoría de la gente en años recientes”, escribe David Lee.

209 millones de usuarios de EE.UU. transitaron por Yahoo en junio pasado de acuerdo con la empresa de medición de medios Comscore. Esto la coloca, de nuevo, en el tercer lugar, detrás de Google (241 millones) y Facebook (208 millones). De acuerdo con Comscore, mientras que los líderes vienen creciendo en forma sostenida, Yahoo ha perdido cerca del 4% de su audiencia en cuatro años.