1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer
Lunes, 24 de Junio del 2024
| 6:13 am

Síguenos en Las Americas Newspaper Facebook Las Americas Newspaper Twitter Las Americas Newspaper Google Plus

Las tecnológicas compiten en beneficio con menos de la mitad de empleo

Apple

La plantilla de Apple, la empresa que más gana del mundo, suma 110.000 personas, cuatro veces menos que la del banco ICBC, siguiente del ranking.

Hubo un tiempo en que constructores, banqueros y magnates del petróleo dominaban la economía. Generaban millones de beneficios y empleos, y eran capaces de desestabilizar los mercados con solo arquear una ceja. Pero aquel tiempo ya pasó. La crisis de la construcción, unida a las dificultades para hacer negocio cuando la materia primabien sea el dinero o el petróleo- han perdido una parte sustancial de su valor, han puesto en jaque una soberanía empresarial prolongada durante años.

La fuerza de la recesión, además, queda reducida al de una pequeña borrasca si se compara con el verdadero mar de fondo que está transformando, imparable, la jerarquía económica global: la revolución digital. Ningún sector se escapa a la metamorfosis tecnológica que está poniendo del revés todos los aspectos del sistema económico, desde los modelos de producción hasta los hábitos de consumo, pasando por el empleo. Las compañías tecnológicas no solo responden a las nuevas necesidades de los consumidores, sino que consiguen hacerlo invirtiendo muchos menos recursos.

Así, una de las mejores armas de estas empresas nacidas al calor de las nueva revolución es su productividad: consiguen generar los mismos beneficios multimillonarios que las empresas tradicionales de mayor presencia, pero con la mitad de empleados. Un vistazo a las cuentas de las grandes tecnológicas resulta revelador. Apple se coronó en 2015 como la empresa con más beneficios de todo el planeta, con 53.700 millones de dólares de ganancias.

Le siguen en el ranking, aunque a cierta distancia, tres entidades financieras chinas, ICBC (44.200 millones de dólares), China Construction Bank (36.400 millones de dólares) y Agricultural Bank of China (28.800 millones de dólares), según los datos de la lista Forbes de las mayores compañías de todo el mundo.

Pero el gran éxito de la tecnológica no reside solo en haber conseguido que vender teléfonos y tabletas sea más rentable que conceder créditos, sino que además necesita menos personal para ello. En concreto, Apple tiene 110.000 empleados, cuatro veces menos que ICBC (que tiene 446.346 empleados), tres veces menos que el banco China Construction Bank (con 369.183 trabajadores) y cinco veces menos que el Agricultural Bank of China (con 503.082 empleados).