1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer
Lunes, 24 de Junio del 2024
| 5:28 am

Síguenos en Las Americas Newspaper Facebook Las Americas Newspaper Twitter Las Americas Newspaper Google Plus

Departamento de Educación promueve becas universitarias para indocumentados

Estudiante

Los estudiantes sin papeles que terminan la secundaria en Nueva York pueden acceder a programas gratuitos de estudios superiores.

Cuando Antonio Alarcón era apenas un niño y vivía en Veracruz, México, siempre le decía a su abuelo que cuando creciera iba a estudiar algo para salir en televisión. A los 10 años cumplidos, sus padres se cruzaron la frontera con él, en busca de un futuro mejor. Y aunque nunca se sintió diferente a nadie en Nueva York, cuando terminó secundaria y estuvo nominado para recibir una beca universitaria por ser uno de los 10 mejores estudiantes de su escuela, supo lo que significaba ser indocumentado.

“Lo entendí hasta que llegué a 11 grado en la secundaria. Era top 10 y mi consejera me dijo: ‘felicidades Antonio, tienes una beca. Solo necesito tu número de seguro social’. Le dije que no tenía, y aunque mis sueños se vinieron abajo, sabía que era una puerta que se cerraba pero había más puertas que se me iban a abrir”, recuerda el mexicano de 22 años, quien luego recibió una beca privada para estudiar en La Guardia Community College, y actualmente consiguió otra para estudiar cine en Queens College.

“No por ser indocumentados podemos darnos por vencidos porque las oportunidades están ahí afuera, solo necesitamos buscarlas”, dice.

Y esa parece ser la misma premisa que está promoviendo el Departamento de Educación de Nueva York, que tiene una campaña en las escuelas para que los estudiantes como Antonio puedan acceder a un programa que ayuda a que los alumnos indocumentados conozcan y apliquen a las becas que hay disponibles para ellos.

“Tenemos muchas becas para estudiantes indocumentados que no se aprovechan. Por eso quiero decirle a los padres que se acerquen a las escuelas y hablen con los consejeros para averiguar, porque todos los estudiantes pueden llegar a la universidad, solo es cuestión de informarse”, aseguró la canciller de Educación, Carmen Fariña. Asimismo Sugeni Pérez- Sadler, directora de planificación universitaria y profesional del Departamento de Educación, mencionó que actualmente en todas las escuelas públicas de la ciudad existen consejeros que están entrenados específicamente para orientar a los estudiantes sobre el trámite de becas y el plan de estudios universitarios.

“Tenemos varias iniciativas de equidad y excelencia para el acceso universitario para todos y nos estamos asegurando de que todos los estudiantes se gradúen con un plan universitario y profesional que sea personalizado, en el que vean sus metas y sus sueños sobre su carrera y se mire cuál es el mejor plan para esa carrera, asegurándonos que tengan recursos para que cumplan ese plan”, dijo la funcionaria.

“Un 80% de nuestras escuelas se han entrenado para aplicar a becas y ayudas para jóvenes que no tienen documentos para que vean que hay opciones para pagar la universidad”, explicó la experta, al tiempo que agregó que en promedio cada año envían a unos 70,000 estudiantes que se van a graduar, una publicacion de 15 o 20 páginas sobre la manera en que pueden aplicar a becas y opciones de pago universitario.